PET

El PET o polietileno tereftalato (C10H8O4)n  es uno de los principales plásticos que utilizamos, empleándolo para  envases de detergentes y productos de ese tipo, para recipientes de productos farmacéuticos, o similares. El proceso normal de polimerización requiere de la copolimerización del etileno y el monómero de elección usando un catalizador. Las presiones y temperaturas del reactor varían dependiendo del proceso empleado. Los monómeros utilizados comúnmente  usados son: 
1-buteno
1-hexeno 
1-octeno. 

Datos y las ventajas del PET



Fórmula molecular
(C10H8O4)n
Densidad amorfa
1,370 g/cm3
Densidad cristalina
1,455 g/cm3
Módulo de Young (E)
2800–3100 MPa
Presión(σt)
55–75 MPa
Límite elástico
50–150%
notch test
3,6 kJ/m2
Temperatura de transición vítrea
75 °C
Punto de fusión
260 °C
Vicat B
170 °C
Conductividad térmica
0,24 W/(m·K)
Coeficiente de dilatación lineal (α)
7×10−5/K
Calor específico (c)
1,0 kJ/(kg·K)
Absorción de agua
0,16
Índice de refracción
1,5750
Coste
0,5–1,25 €/kg


Ventajas
Cristalinidad y transparencia, aunque admite cargas de colorantes
Buen comportamiento frente a esfuerzos permanentes
Alta resistencia al desgaste
Muy buen coeficiente de deslizamiento
Buena resistencia química
Buenas propiedades térmicas
Muy buena barrera a CO2, aceptable barrera a O2 y humedad.
Compatible con otros materiales barrera que mejoran en su conjunto la calidad barrera de los envases y por lo tanto permiten su uso en mercados específicos
Totalmente reciclable
Aprobado para su uso en productos que deban estar en contacto con productos alimentarios.
Alta rigidez y dureza
Altísima resistencia a los esfuerzos permanentes
Superficie barnizable.
Gran indeformabilidad al calor.
Muy buenas características eléctricas y dieléctricas.
Alta resistencia a los agentes químicos y estabilidad a la intemperie.
Propiedades ignífugas en los tipos aditivados.
Alta resistencia al plegado y baja absorción de humedad que lo hacen muy adecuado para la fabricación de fibras.





Envases

En el caso de los envases y recipientes empleamos la técnica de moldeo por extrusión y soplado, para darle la forma deseada.


Éste método consiste en, primero mediante extrusión ,darle forma de tubo hueco al plástico calentado, haciéndolo pasar por un cilindro con otro cilindro más pequeño en su interior, que permite obtener tubos huecos. Después, se introduce este tubo en un molde, y se le insufla aire caliente a presión para que adapte la forma de éste. Tras unos momentos el plástico está suficientemente frío como para que el molde se pueda abrir y retirar el envase con su forma definitiva



En función del pedido, diseñamos un molde de acero adaptado a las necesidades y las medidas que debe cubrir.




No hay comentarios:

Publicar un comentario